¡Convocatoria abierta!

Creadoras Virtual Camp es un taller virtual para jóvenes creadoras de contenido digital latinoamericanas, con talleres impartidos por una red de mentoras expertas y pioneras en la creación de contenido digital en la región.

Buscamos 10 jóvenes creadoras de contenido digital latinoamericanas que busquen maximizar su audiencia e influencia y tengan una actitud positiva frente a los derechos de las mujeres y comunidad lgbti, aunque aún no tengan todo el conocimiento o las herramientas feministas. 

Las 10 creadoras seleccionadas recibirán un taller intensivo de dos semanas en donde aprenderán técnicas para la creación de contenido digital y sobre los argumentos del feminismo latinoamericano.

Luego, las creadoras recibirán una beca por 450 USD para la creación de contenido digital feminista, para ser desarrollada en el trascurso de un mes. 

Conoce a las mentoras del Creadoras Camp y los cursos que dictarán aquí.

Conoce a la generación 2020 del Creadoras Camp aquí.

¿Quiénes pueden participar?

Jóvenes creadoras de contenido digital latinoamericanas. 

Requisitos:

  • Identificarte como mujer (cis o trans) o persona no binaria. 
  • Ser latinoamericana. 
  • Tener disponibilidad de tiempo completo entre el 10 y el 22 de mayo.
  • Tener tiempo para desarrollar un proyecto de creación de contenido del 24 de mayo al 30 de junio.
  • Sentirte apasionada por la creación de contenido digital. 

¿Cómo?

Graba un video en el que nos muestres cómo le hablarías a tu audiencia sobre embarazo adolescente. Sube el video a tus redes y pega el link en el formulario. 

Cierre de la convocatoria: 30 de marzo 2021

¿Cuándo?

Convocatoria abierta: Del 22 de febrero al 30 de marzo. 

Anuncio de las elegidas: 19 de abril  

Talleres: Del 10 al 22 de mayo.

Becas de creación de contenido: Del 24 de mayo al 30 de junio. 

Conoce más sobre el Creadoras Camp aquí.

Conoce a las mentoras del Creadoras Camp y los cursos que dictarán aquí.

Conoce a la generación 2020 del Creadoras Camp aquí.

Creadoras Camp es un proyecto de la Fundación Hoja Blanca, realizado conjunto con Ledeser A.C., y está impulsado por el Wellspring Philantrophic Fund.