Estas son las 13 creadoras de contenido digital latinoamericanas elegidas para el Creadoras Camp entre mayo y octubre de 2020.

Conoce más sobre el Creadoras Camp aquí.

Conoce a las mentoras del Creadoras Camp y los cursos que dictarán aquí.

Hescarleth Membreño, Guatemala

Tik Tok / Instagram / Facebook / Youtube

«Definitivamente Creadoras Camp cambió muchísimo mi manera de crear contenido, no solo por subir cualquier foto, sino compartir mis ideas y aprendizajes. Con todo lo que aprendí con Catalina y las mentoras he descubierto cosas nuevas en mí, disfrutar de la feminidad a la que tanto le huía, a ser consciente de mi talento y mi mensaje. También gracias a mi mentora, ahora estoy consciente de mover a mi audiencia a Instagram y es algo que estoy intentando. 


Nunca había hablado tan abiertamente del aborto ni mencionado mi postura, me siento muy libre de poder hacerlo en TikTok y de republicar en mi facebook personal. Antes me daba temor mencionar el tema en redes sociales por el contexto del aborto en mi país, ahora me siento más segura y acompañada con mis compas becarias de Creadoras Camp.”

Camila Nicole Albuja Salazar, Ecuador

Instagram / Tik Tok

«Lo mejor de Creadoras:

1. Haber conocido a personas tan increíbles desde las mentoras hasta las participantes con las que ahora sé si puedo contar desde un colab hasta cuando simplemente me sienta agotada o feliz y necesite de su apoyo.

2. Me llevo inspiración. Desde que comencé el Creadoras Camp he tenido una inspiración infinita y veo a mis redes de otra forma, ahora es mi activismo y constantemente estoy pensando en qué publicar, qué colabs hacer y más.

3. Me llevo una nueva perspectiva. No había entendido el impacto de las redes hasta que lo viví en carne propia gracias al empujoncito del Creadoras Camp. Creía únicamente en otros tipos de activismo y ahora que todo ha cambiado, que sé y estoy comprometida con un activismo digital me siento muy agradecida con la beca y con todo lo que está sucediendo. 

Honestamente disfrute de cada parte y aplaudo su metodología. Me quedo con las ganas de un encuentro presencial, sin embargo su forma de sobrellevarlo de forma virtual fue excelente. He estado en muchos procesos y sin duda este fue el mejor.«

Lucia Beltrán Chávarro, Colombia

Instagram / Youtube / Tik Tok

«Lo más valioso de Creadoras:

1. La unión hace la fuerza, mujeres que luchan se encuentran, es importantísimo darme cuenta que hay más mujeres con mucha sororidad, hermandad, mucho compañerismo y con ganas de enseñar y aprender para cambiar paradigmas establecidos. 

2. Darme cuenta que casi todas las mujeres en diferentes partes del mundo hemos sufrido por los mismos abusos, mujeres que han vivido experiencias en la calle, en el transporte público, por novios o familiares, eso me hace unirme más a mis hermanas e identificarme con todas. 

3. Lo importante que es educarse y actualizar su información; cada vez se ve el mundo de manera distinta y es necesario leer a otras autoras, cambiar el canon y aprender a escuchar los diferentes puntos de vista, sin necesidad de medir el conocimiento o tener en la mano un «feministometro», admirar, descubrir y enseñar  es mejor

Daniela Valentina Enciso León, Colombia

Instagram / Tik Tok / Youtube

«El aborto no era un tema que yo tocara con frecuencia en redes, y desde que estoy en Creadoras ha sido un tema que puedo abordar con mayor seguridad. El tema de amor propio y aceptación de nuestras cuerpas, si bien, era un tema que tocaba muy por encima, desde que estoy en Creadoras al contar mi experiencia muchas chicas se han sentido identificadas.«

María Constanza Terranova, Argentina

Instagram / Twitter / Tik Tok / Facebook

«Sin duda la primera y principal es la grupa de mujeres increíbles que conocí. 

Además me llevo conocimientos en feminismo, estrategia, técnicas, ideas y comunicación invaluables a mi criterio nunca está demás aprender y creo que estos meses fueron aprendizajes intensivisimos en los que cada consejo quedó grabado a fuego. 

Por último aprendí que cuando existe comunidad y trabajo en equipo los resultados siempre sorprenden positivamente.«

Ángela Meza Echegaray, Perú

Tik Tok / Instagram

«Lo más valioso de Creadoras Camp:

Una de las principales es la red tan bonita que hemos formado en Creadoras Camp. Siento que en serio somos un grupo bastante unido, donde me siento en total libertad de preguntar alguna duda o consulta sin ser juzgada o criticada. Sobre todo, me encanta la seguridad que me brinda les chiques que forman parte de esta promoción, así como con las mentoras.

La segunda es las mismas enseñanzas que me llevé de los talleres, pues hay muchas herramientas que nos impartieron y que estoy segura en algún momento las usaré como la ilustración o el podcasting. 

La tercera es seguir formando contactos con otras feministas dentro de Perú y Latinoamérica. Debido a los contenidos que publico, mi red de contactos se ha ampliado y he podido conversar con otras feministas que también dan su opinión en TikTok de diferentes partes de Latinoamérica. «

María Cano, Nicaragua

Instagram

«Lo más valioso de Creadoras Camp:

* Las nuevas narrativas feministas, es decir, la oportunidad de abordar temas cruciales en cuanto a la defensa de los derechos humanos de las mujeres, pero en formatos que salen completamente de lo tradicional.

* El acercamiento con algunas de las mentoras y su disponibilidad de apoyar, la importancia de los colectivos para el crecimiento individual pero también grupal, y en general con la sororidad del grupo, el sentirme parte de. 

* El conocimiento impartido por todas las talleristas.«

Anaís Neira, Chile

Instagram / Youtube / Twitch / Spotify

Lo más valioso de Creadoras:

«En primer lugar lo aprendido, tanto en los talleres como en las cátedras de la Cat, pero más de las clases de feminismo de la Cat, pues aprendí muchísimo e hizo que me diera cuenta de muchas cosas del movimiento que además me han servido mucho en todo este proceso de creación de contenido y de defender mi postura. En segundo lugar las hermosas personitas que conocí y el ambiente que se generó entre todas, un ambiente seguro y muy lindo, que aprecio mucho y muero por verlas en persona. Y en la misma línea, la red de apoyo que se generó, pues todas estamos exponiéndonos a los comentarios del mundo y siento que es muy valioso tenernos a todas para apoyarnos tanto emocionalmente como al momento de responder comentarios o dar consejos.«

Runa Sanabria, Ecuador

Instagram

«Lo más enriquecedor para mí ha sido romper los estigmas sobre los influencers y las redes sociales que parecen no tener sentido. Creo que más que los temas, porque tanto las Pornógrafxs como KaypiChaypi son espacios transfeministas desde su enunciación, hemos tenido un cambio en cómo presentarnos en las redes y de qué manera. 

Desde que comencé Creadoras Camp han aumentado mis seguidores personales en Instagram, donde he logrado superar el 1k y he tenido casi 25% de interacción. Lo que es nuevo. Además considero que ahora soy un usuario más consciente de las redes, por lo que he reactivado mi actividad en twitter y en comparación a mi tiempo de estudiante y ahora creo que voy jugándole a la forma de debatir o buscar confrontaciones que Twitter tiene en EC. «

Helen Camila Mancera Romero, Colombia

Instagram

«Los seguidores han aumentado significativamente. Contrario a lo proyectado me he encontrado audiencias »especializadas» y menos jóvenes, debido a los reposteos de Catalina e Ita María en sus respectivas cuentas.

Lo más valioso de Creadoras:

1. La creación y vinculación  de redes y comunidad

2. Ampliación del Campo creativo para la creación de contenido digital 

3.Motivación concreta y real a razón de las talleristas«

Andrea Vallejo Hurtado, México

Instagram / Tik Tok / Facebook / Twitter

«Ya solía subir ilustraciones sobre temas feministas pero nunca había hablado sobre temas decoloniales y me parece que me  ha ido muy bien, mis seguidores reaccionaron muy bien y han compartido el contenido.

«He captado bastantes nuevas seguidoras y me han contactado páginas de contenido o colectivos feministas para hacer colaboraciones y trabajos ❤

Con la primera ilustración, me escribieron varias chicas para decirme que les parecía muy bien que estuviera hablando sobre feminismo decolonial para que más mujeres se dieran cuenta de que de que no todas vivimos en las mismas circunstancias. Me sorprendió mucho porque me di cuenta de que cada vez hay más mujeres que se adentran en conocer más sobre los feminismos. 

También me sorprendió que más de una vez se acercaron a mí para pedirme ayuda  o platicarme sobre temas de acoso, me gustó que se sintieran en confianza.

Varias han recomendado mi contenido y me consideran activista y  eso me hace muy feliz.«

Tanía Pozos, México

Instagram / Facebook / Anchor

«He empezado a hablar sobre amor propio, menstruación y el ser feminista, sobre todo en las historias de instagram, pienso que la audiencia ha recibido bien los temas ya que interactúan bastante por mensaje, pero ha reducido la audiencia masculina, aunque no importa porque no es mi audiencia objetivo.


Ha aumentado la interacción en instagram y sobre todo en instagram stories que es donde más público. Me sorprende que las chicas de las que compartí su historia me agradezcan, ya que en realidad soy yo las que les tiene que agradecer a ellas. También me sorprendió mucho que una persona me mandó un mensaje diciendo que es mi fan, no me gusta esa palabra, ahora somos amigues virtuales y siento una gran peso sobre mis hombros por tener un impacto en otres.«

Instagram

«Desde que comencé Creadoras empecé a subir mucho más contenido feminista a mis historias de instagram en mi cuenta personal, pero en mis close friends profundizo en algunos temas porque ahí me siento más cómoda, le hablo a mis amigues así que no me da pena hablar. la reacción ha sido bastante positiva porque me piden que les resuelva dudas, que hable de ciertos temas, me dicen que han aprendido mucho e incluso me han sugerido que abra un canal de youtube para que hable de feminismo y derechos humanos. 

Desde la cuenta de quilomba la reacción también ha sido muy positiva, también me preguntan mucho por dm y hasta el momento no tengo haters o gente que refute el contenido. 

Lo más valioso de Creadoras:

1. la amistad entre las Creadoras y algunas mentoras 

2. la importancia del trabajo en equipo

3. que el activismo es en redes es igual de valioso y efectivo que el que se ejerce en las calles «