Conoce más sobre el Creadoras Camp aquí.

Conoce a la generación 2020 del Creadoras Camp aquí.

CATALINA RUIZ NAVARRO

Feminista colombiana autora del libro “Las mujeres que luchan se encuentran”, columnista del diario El Espectador desde 2008. Co-fundadora y directora de Volcánicas (volcanicas.com), fundadora y directora de Creadoras Camp, y una de las fundadoras del colectivo feminista colombiano Viejas Verdes. Ha sido columnista de el portal Sin Embargo y Vice en México, Univisión en Estados Unidos y el periódico El Heraldo y la revista Razón Pública en Colombia. Su trabajo como periodista ha sido publicado en periódicos internacionales como The Guardian y The Washington Post. En noviembre de 2016 dictó el TEDx Talk “Hablemos de feminismos” en la ciudad de Bogotá. 

Es una de las expertas en género y feminismo del SheSource de el Women’s Media Center y hace parte del Consejo Consultivo de la ONG alemana Centre For Feminist Foreign Policy. Ha sido consultora en comunicación estratégica y derechos humanos para la Foundation for a Just Society (FJS) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Ha trabajado con organizaciones internacionales como Oxfam y Planned Parenthood en el diseño de estrategias digitales para la promoción de los derechos de las mujeres. En 2017 fue co-fundadora de la revista Volcánica, la revista feminista latinoamericana de Nómada y fue su directora hasta 2019. Fue cofundadora del proyecto de Youtube Estereotipas (2015-2017), que recibió los premios Chiuku de MTV Agentes de Cambio, en la categoría de “Equidad de género”; el premio #LeadHers de Marie Claire América Latina en la categoría de “Políticamente incorrectas”; el premio Ciudad de México a la Acción Ciudadana del Año por la campaña #MiPrimerAcoso en 2016. Ha trabajado como Oficial de Comunicaciones en Women’s Link Worldwide bajo la mentoría de Mónica Roa y como Coordinadora de Comunicaciones para JASS Mesoamérica (Asociadas por lo justo) en donde trabajó con defensoras de derechos humanos indígenas y rurales en Centroamérica. También fue profesora de Periodismo de Opinión en la Facultad de Comunicación de la Universidad Javeriana y de Periodismo Digital en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. 

Es maestra en Artes Visuales con énfasis en Artes Plásticas y Filósofa de la Universidad Javeriana, con Maestría en Literatura de la Universidad de Los Andes. Ejerce estas disciplinas como periodista. 

Instagram: @catalinapordios Twitter: @catalinapordios

Clase magistral: “¡Hablemos de feminismos!”

“¡Hablemos de feminismos!” tendrá cinco ejes básicos para dar información y discutir de forma crítica los feminismos latinoamericanos: Cuerpo, en donde se tratarán temas de identidad y categorías sexogenéricas; Poder, en donde se hablará de privilegio, raza, y la condición poscolonial latinoamericana; Violencia de género, en donde se hablará de formas de violencia físicas y sexuales a las que nos expone el patriarcado; Derechos sexuales y reproductivos en donde se hablará de nuestros derechos haciendo especial énfasis en el derecho al aborto; y amor y autocuidado en donde se darán herramientas feministas para la sanación y para un activismo eficaz y emocionalmente sostenible.

ADRIANA CONVERS

Adriana Convers, influencer y creadora de contenido colombiana, bumanguesa y de las bravas. Publicista especialista en Marketing y Comunicación de la moda. Durante más de tres años trabajó para la Editorial Televisa, y dentro de esta compañía escribió para publicaciones como Infashion, Esquire y Revista Caras. Hace 7 años abrió su blog sobre moda y autoestima llamado fatpandora.com. Su blog ha sido referenciado en importante medios de comunicación como Elle, Buzzfeed, Refinery29, y ha sido la única colombiana que ha figurado dos veces en el portal de moda Man Repeller. También ha estado en la portada de la Revista Cromos y en otros medios nacionales como El Espectador, Revista Fucsia, Caracol Radio y Blu Radio. Autora de ‘A todas nos pasa’, libro que busca a través de las experiencias personales y cercanas, derribar mitos sobre la corporalidad femenina e invitar a las mujeres a construir su autoestima en colectivo, desde las inseguridades y miedos comunes.

Clase magistral: “Convierte tu hábitos de Internet en dinero, cómo vivir de las redes sociales”

Este curso tiene por objetivo potencializar el interés de las nuevas generaciones en las redes sociales brindando herramientas para convertir su presencia en redes sociales en una fuente de ingresos sostenible y dar herramientas para convertir la creación de contenido digital en una profesión. 

ITA MARÍA DÍEZ

Caleña, feminista y economista. Cofundadora de la colectiva feminista Las Viejas Verdes. Experta en marketing y estrategia (2007-2012), análisis de tendencias y comportamiento de consumidor (WGSN, 2013-2017), con una década de experiencia en generación de contenidos, nuevas narrativas, construcción de comunidades virtuales y comunicación digital. Tallerista y conferencista de mercadeo, redes sociales y moda en América Latina. Líder de opinión y pionera de los blogs de moda y estilo personal en Colombia; creadora del blog http://www.delamodayotrosdemonios.com (2010). Amante y autoproclamada embajadora y defensora del chontaduro con sal y miel. Redes: @itamaria83.

Taller: “Creación de narrativas y comunidades digitales”

El objetivo de este taller enerar herramientas prácticas para la creación e implementación de estrategias aplicadas al activismo digital. Durante el taller las participantes aprenderán a hacer uso de los espacios, las tecnologías de la información y plataformas digitales para la defensa de los derechos ciudadanos, la colectividad, la movilización, el autocuidado individual y colectivo y el fortalecimiento de las comunicaciones e iniciativas sociales.

TAMARA DE ANDA

Plaqueta (Tamara De Anda, CDMX, 1983) es chilanga, peatona, feminista, tragona, chaira y chavorruca. Estudió Comunicación en la UNAM, fue una de las blogueras más leídas de México (cuando los blogs estaban de moda) y empezó a chambear en medios en 2005. Entre otras cosas, fue redactora en la agencia de publicidad Ogilvy, editora en la revista Gatopardo, autora del blog “Crisis de los 30” en El Universal y estuvo al frente del programa Macho en rehabilitación en Radio Fórmula. Hoy colabora en la revista Chilango, es una de las conductoras de Itinerario en Canal 11 y participa en el colectivo de comedia feminista Standuperras. Es coautora del libro #AmigaDateCuenta, publicado por Planeta.

Taller: “Cómo reírnos en la cara de patriarcado”

Estamos hasta los ovarios del lenguaje rebuscado y mamador que los c-ñores blancos nos han impuesto como “lo correcto”. También de que se invaliden los mensajes “poco serios”. Los memes, los videos chistosos de instagram, las rutinas de standup, los disfraces, las historietas y los textos escritos como se habla en la calle comunican mucho mejor y tienen más alcance que cualquier paper académico (#NotAllPapers). En este taller vamos a explorar formas menos acartonadas de hacer política feminista.

ANDONELLA

Andonella (Andrea Arsuaga Alfaro, México 1991) Ilustradora mexicana, amante de los animales, feminista y entusiasta del dibujo. Dibujaba a sus maestros para no pasarla tan mal en la escuela y ahí descubrió su pasión por retratar personajes. Andonella ilustra lo que le parece importante y también lo que le da risa. Su trabajo es influenciado por la cultura popular, el feminismo, los dibujos animados y la mitología fantástica. Es coautrora del libro #AmigaDateCuenta de Editorial Planeta. Actualmente dedica su tiempo completo a la ilustración y a experimentar con otro tipo de narrativas como el video y la música desde su estudio y albergue de duendes en el Estado de Hidalgo.

Taller: “La ilustración como herramienta de comunicación”

Las imágenes actualmente tienen un peso muy importante, podemos compartirlas sin mediadores y transmitir al mundo lo que nos parece importante a través de trazos. Utilizar la ilustración como soporte para comunicar nuestras ideas puede ser una herramienta muy poderosa, es por eso que el objetivo de este taller es que las alumnas exploren y  utilicen la ilustración como herramienta de comunicación. Con el principio de “dibujar horrible también es dibujar” este taller está enfocado a cualquiera que quiera explorar la ilustración como medio de expresión, sin importar que tanta experiencia tengan dibujando.

ALESSANDRA MAZZINI

Alessandra Mazzini, diseñadora, creadora de contenido digital y una de las más reconocidas entre las influencer peruanas. Pública su contenido para Youtube, Instagram y Tik Tok con la cuenta Fashionindahat, y está enfocada en en moda y temas sociales relacionados con las mujeres y feminismo. Fue una de las invitadas a la primera edición del Youtuber Beach Camp en febrero de 2019. 

Taller: “Inclusión de feminismos en Tik Tok”

El objetivo del taller es influenciar desde el feminismo en una red social como Tiktok que tiene un público muy joven, que si bien es más abierto, normaliza mucho los problemas que vivimos las mujeres en esta sociedad patriarcal. Durante el taller se darán herramientas para la creación y edición de videos de Tik Tok y se discutirá cómo darle un sentido social al formato. 

LAURA UBATÉ

Laura es productora de podcast en Adonde Media, una compañía global de contenido. Trabajó como periodista musical y productora en Radiónica por más de tres años, llegando a liderar la Estrategia de Podcast de la radio pública en Colombia. Su primera serie de podcast “La Sonora Bicicleta” presentó historias de ciclista urbanos con reportería en campo. Su segunda serie “El Lado B” cuenta historias de la vida secreta de varios artistas de Latinoamérica; fue nominada en dos categorías a los BogWebFest Awards 2020. Laura es fundadora del Café Podcastero, un encuentro de productores y productoras locales. Dirigió el podcast educativo de formación musical Viajeros del Pentagrama para el Ministerio de Cultura de Colombia y Fundación Nacional Batuta. Ha sido Editorial Assistant para “El Chapo: El Jefe y su Juicio” de VICE News International y Editorial Assistant para “Made in Medellín”, un podcast de Spotify para J Balvin con producción de Cartagena Federal. Su última producción es Viajes Inmóviles, un podcast para viajar sin salir de casa.

Taller: “Creaación de Podcast!

Desde la comprensión del formato, su medio y producción hasta la creación de un proyecto personal de corto alcance como ejercicio de taller. Este taller invita a mirar el podcast como un nuevo medio para la expresión artística y periodística, así como una fuente de nuevas estéticas.